Abogados

Socios

Juan Javier Negri

DSC_0431

Juan Javier Negri fundó su estudio jurídico (ahora Negri & Pueyrredon) en 1990. En su actividad profesional se especializa en corporate governance (gobierno de las sociedades), fusiones y adquisiciones y derecho societario en general. Además de esas áreas de derecho mercantil se dedica a los problemas legales del arte y de las instituciones culturales. Ha intervenido en muchas de las mayores operaciones realizadas en la Argentina (incluyendo la segunda y hasta ahora última fusión de sociedades cotizantes en el Mercado de Valores de Buenos Aires); en particular en el área de empresas petroleras.

Educación

Es abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1975) y obtuvo una maestría en Derecho Comparado por la Universidad de Illinois en Urbana, Champaign College of Law (1978).

Distinciones

Juan Javier Negri ha sido becario del American Field Service (1968), del Institute for International Education (1977) y de la Fundación Ortega y Gasset (2012). Fue designado líder en Corporate Governance por The International Who’s Who Legal, de Londres (2003-2006), y como uno de los tres mejores abogados argentinos en Corporate Governance por Law Business Research, de Londres (2004, 2005, 2007). También fue elegido uno de los tres mejores abogados argentinos en Sociedades y Fusiones y Adquisiciones por Practical Law Company y por Chambers & Partners (2006 y 2008). Fue seleccionado entre los mejores abogados argentinos en Capital Markets por Who’s Who Legal, de Londres (2006). La misma entidad lo nombró líder en Fusiones y Adquisiciones (2007 y 2008). Fue elegido por The Banking Expert Guide como uno de los mejores abogados argentinos en materia bancaria (2007). Chambers Latin America lo nombró uno de los mejores abogados argentinos en Fusiones & Adquisiciones (2008). The International Who’s Who Legal, de Londres lo designó como abogado líder en Corporate Governance (2009, 2010 y 2011) y en Fusiones & Adquisiciones (2009). También en 2010 lo eligieron uno de los mejores abogados del mundo en Mercados Emergentes por Euromoney, de Londres. En 2011 fue seleccionado por The World’s Leading Banking Lawyers, de Londres, como uno de los mejores abogados argentinos en materia bancaria y, ese mismo año, Finance Monthly Law Awards, de Londres, lo designó uno de los mejores abogados argentinos en Fusiones y Adquisiciones. También en 2011 fue nominado por World Finance Legal Awards como uno de los mejores abogados del año de Argentina (2011).

En 1990 ganó el premio “Abogacía Argentina”, otorgado por la Federación Argentina de Colegios de Abogados y ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentina) por su defensa de los valores constitucionales; el Premio ADEBA (otorgado por la Asociación de Bancos Argentinos) por su libro La reforma de la banca oficial (en colaboración con Martín Zarich) en 1991 y el Premio Uría Merúendano de Derecho del Arte en 2016 (entregado por Javier Solana en Lisboa ese mismo año).

Publicaciones

Es autor o coautor de decenas de artículos y libros sobre derecho y temas culturales publicados en el país y en el extranjero.

Entre los primeros, Product Liability in Argentina: A Manual on Practice (Oceana Publications, Nueva York, 1981); “Bank Crisis in Argentina” (International Financial Law Review IV:6, 1985); Unincorporated Joint Ventures in the Argentine Companies Law (New York Institute of Finance, 1992); “Las Ofertas Públicas de Adquisición en el Derecho Argentino” (El Derecho, Julio 2002); “El dilema de Landet” (Anuario Latinoamericano de Derecho del Arte, 2015, Madrid) y “La puerta de Banksy: el error en la compraventa de obras de arte” (Anuario Latinoamericano de Derecho del Arte, 2016, Madrid); Reestructuración de la Banca Oficial (Premio ADEBA, Buenos Aires, 1990). Es también autor de “Reporting Requirements for Banks” (Latin America Law and Business Report, Septiembre 2004); “The Argentine Banking System” en Doing Business in Argentina (publicado por la American Bar Association, Section of International Law and Practice, 2000); “Validity and Enforcement of Shareholders’ Agreements and Other Voting Arrangements Under Argentine Law” (International Bar Association, Cancún, México, octubre 2001); “Argentine Decrees Halt Reorganization and Bankruptcy of Public Utilities” (publicado en las revistas Latin American Law & Business Report y Latin American Finance & Capital Markets, EEUU, 2002); “Collecting Debt in Argentina: Worth the Effort?” (publicado en las revistas Latin American Law and Business Report, Latin American Finance & Capital Markets e International Finance and Treasury, EEUU, 2002); “Security Finance 2005” (autor del capítulo sobre la Argentina, publicado en Londres por Law Business Research) y The Art Collecting Legal Handbook, que va por su tercera edición y del que es autor del capítulo sobre la Argentina (Londres, 2023). Ha publicado artículos sobre problemas legales del arte en el diario Página/12 y en la revista argentina Noticias (ambos de Buenos Aires).

En temas de cultura, publicó La Correspondencia de Julio Restat (1936-1939): de la historia postal española a la historia política de Chile, obra premiada en TEMEX 2003 (Buenos Aires) y que mereció Gran Medalla de Plata en la Exposición Mundial de Filatelia de Valencia, España (2004) y el Arthur Jackson Memorial Award otorgado por primera vez a un escritor no inglés por el Spanish Study Circle de Londres (2004). Recibió elogiosas críticas de “Penya”, órgano de la Sociedad de Coleccionistas de Vilanova (España) y de “Araña”, órgano de la Spanish Philatelic Society de los Estados Unidos. Es autor de “Tagore otra vez en la Argentina”, publicado en Rabindranath Tagore: visiones desde América Latina (Buenos Aires, 2012) y de “The Sur Foundation, protector of intellectual heritage”, aparecido en The UNESCO Courier (París, noviembre 2023). Es coautor de la investigación, traducción y notas de No sé rezar: cartas y otros textos (1936-1943) que reúne la correspondencia entre Victoria Ocampo y Jacques Maritain (Buenos Aires, 2021) y traductor y anotador de Amarte no fue un error: correspondencia 1929-1944 de Victoria Ocampo y Pierre Drieu la Rochelle (Buenos Aires, 2020)

Además ha traducido del inglés o francés al castellano otras obras como la correspondencia entre Victoria Ocampo y el místico estadounidense Thomas Merton, y la redacción del prólogo y las notas que acompañan la edición (Fragmentos de un regalo, Editorial Sur, 2011); la correspondencia entre Victoria Ocampo y Albert Camus (Buenos Aires, 2019) y entre aquella y Virginia Woolf (Buenos Aires, 2020). También tradujo al castellano y anotó In your blossoming flower garden, de la escritoria india Ketaki Kushari Dyson. Es el autor de numerosos prólogos e introducciones de libros dedicados a temas de literatura argentina; entre ellos Virginia Woolf y Victoria Ocampo: biografía de un encuentro (Buenos Aires, 2021; .

Actividad académica y docente

Ha dictado clases en el Programa de Certificación para Directores de Sociedades Anónimas de la Universidad de Ciencias Económicas y Sociales, en la Maestría en Derecho Empresario de la Universidad Austral (de la que es profesor fundador), en el Programa de Derecho y Economía de la Universidad Torcuato di Tella, en la Universidad Empresarial Siglo XXI (Córdoba) y el Centro de Alta Dirección (Mendoza), donde ha expuesto sobre fusiones y adquisiciones y conflictos societarios.

Es socio honorario del IGEP (Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública) con sede en Buenos Aires donde dicta clases sobre directores corporativos.

Fue “Lecturer” en Derecho Latinoamericano en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (1978) y profesor adjunto en la Universidad Católica Argentina (1978-1991). Desde 2012 es miembro del panel de mediadores establecido por el Consejo Internacional de Museos y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en Ginebra (Suiza) y árbitro de la Corte Internacional de Arbitraje para las Artes con sede en los Países Bajos.

Ha disertado sobre derecho empresario en numerosos eventos en el país y en el exterior organizados por entidades nacionales y extranjeras y sobre derecho del arte en el Museo MAXXI en Roma, Italia; en la feria de arte MACRO en Madrid y en Bérgamo, Italia. Por su actuación en la preservación del patrimonio cultural, fue secretario del Comité de Arte y Patrimonio Cultural de la International Bar Association.

Cargos desempeñados

Es Presidente de la Asociación Argentina de Derecho Comparado desde 2022. Fue Secretario General Adjunto para la América del Sur de la International Bar Association, Londres (1992-1998) y Tesorero del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (1990-1992). Es miembro de la Associazione Internazionale di Giuristi di Lingua Italiana (Milán) y del Instituto Argentino del Gobierno de las Organizaciones (IAGO). Integra el Consejo de Administración de varias fundaciones: la Fundación PENT, (que promueve los vínculos entre la Argentina y el resto del mundo), la Fundación Konex (en la que actúa como prosecretario general desde 2004) y la Fundación Sur, fundada por Victoria Ocampo (de la que es presidente desde 2006). En este último carácter ha presidido el Consejo de Administración de Villa Ocampo, propiedad de la UNESCO. Fue presidente del Rotary Club de Buenos Aires (2005) y varias veces Secretario Honorario de ese club. Además se desempeñó como director del Fondo Nacional de las Artes entre 2016 y 2019.

Fue director y luego presidente del directorio de Lafarge-Holcim (Argentina) S. A. (antes Juan Minetti S.A.), la segunda empresa cementera del país y cuyas acciones cotizan en el Mercado de Valores de Buenos Aires. Es director de La Holando Sudamericana Compañía Argentina de Seguros y presidente de SMC Global Argentina SA y ex director de Decker S.A., Ángel Estrada y Cía. S.A y Banco Comafi S.A.

Idiomas

Español, inglés e italiano.

.

Información de contacto

e-mail:  javier_negri@negri.com.ar
lacca_approved_logo_2014